La iglesia de Santa Maria della Salute deslumbra sobre el agua, con una cúpula visible desde cualquier parte de Venecia.

Las mejores cosas que ver en Venecia

Nuestra guía de la ciudad flotante con sugerencias para disfrutar de los rincones más sorprendentes y menos turísticos

by The Window Seat

El epíteto de Venecia, la Serenísima, captura parte del encanto que esta singular ciudad sobre el agua ha mantenido durante mucho tiempo. No hay un lugar comparable, es una urbe que parece casi fantástica, flotando sobre la laguna con sus puentes, iglesias y palacios que reflejan la luz del sol. Su apodo apela no solo a la belleza de sus edificios de estilo gótico-bizantino, sino al hecho de que la urbe ha estado siempre algo aislada de las corrientes de la historia. Desde finales del siglo XVIII y el colapso de la República de Venecia, su naturaleza insular se ha vuelto aun más fuerte. Al embarcar hacia ella, te invadirá la sensación de dejar atrás el mundo real y todas
sus preocupaciones. 

Venecia

Dónde comer

Por desgracia, la popularidad de Venecia entre miles de turistas de todo el mundo supone un obstáculo para el desarrollo de su gastronomía. A diferencia de Roma, Milán o incluso Florencia, la mayoría de viajeros se conforma con pizzas o platos de pasta sencillos, a precios desorbitados. Sin embargo, hay algunos tesoros para comer. Aunque tomar un café o un cóctel en el Caffè Florian, en la Piazza San Marco, sea imprescindible para admirar su decoración y por la importancia histórica que tiene (abrió en 1720 y afirma ser el café más antiguo del mundo), las alternativas culinarias mejorarán a medida que huyas de las zonas más turísticas.

El Campo Santa Margherita está lleno de bares y restaurantes que son los favoritos entre los venecianos. Cabe destacar Osteria alla Bifora, un establecimiento familiar que sirve enormes tablas de queso y carnes curadas, así como un menú más elaborado. Sus precios razonables y su horario (está abierto hasta las 2:00) son una ventaja a la hora de aumentar su popularidad. La Bitta es famosa por evitar los platos de pescado en una ciudad en la que el marisco es el protagonista. En cambio, las recetas más destacadas incluyen chuletas de cordero e hígado con cebollas, una especialidad de Venecia. Es un lugar muy acogedor, tanto si cenas en el salón principal como en el pequeño jardín abierto durante los meses de verano.

Los lugareños han intentado por todos los medios elevar la cocina veneciana, centrándose sobre todo en los productos locales y de temporada. Esta manera de entender la gastronomía ha tardado más tiempo en llegar aquí, donde incluso los restaurantes principales optan por traer la materia prima de fuera. A todo ello hay que sumar las pocas granjas que hay en Venecia. El chef Matteo Tagliapietra ha aceptado este desafío, buscando proveedores en las islas más pequeñas de la laguna, apostando por una nueva interpretación de las recetas tradicionales.

Qué hacer

Las mejores cosas que ver en Venecia
La icónica iglesia de San Giorgio Maggiore, situada en una isla con el mismo nombre, es el lugar idóneo para descubrir la historia de esta ciudad.
Foto: Shutterstock

Es imposible evitar los lugares más turísticos de Venecia. Incluso si no quieres, te encontrarás en la Piazza San Marco y cruzarás el puente de Rialto simplemente guiado por el ritmo de la ciudad. Por otra parte, visitar los museos, barrios e islas menos conocidos requiere cierto esfuerzo. Pero te aseguramos que vale la pena hacerlo, por la perspectiva tan diferente que te pueden dar estos lugares, llegando a ser la mejor parte de tu viaje. 

El barrio judío, que fue el primer gueto que existió en todo el mundo, se encuentra al norte de la ciudad. Su condición de gueto (entendido como un área donde los judíos estaban confinados) terminó en 1797, después de que Napoleón conquistara Venecia. La población judía de Venecia hoy en día es de entre 400 y 500 personas, pero este barrio sigue siendo un espacio diferente. Su corazón es el Campo di Ghetto Nuovo y sus cinco sinagogas son los edificios más destacados. El Museo Judío de Venecia cuenta con exposiciones sobre la cultura y la historia de la comunidad, además de organizar visitas a las sinagogas.

Puedes contemplar la isla de Maggiore desde la Piazza San Marco, mientras que un viaje en taxi acuático te acercará hasta su icónica iglesia de San Giorgio Maggiore. Una vez allí acércate a ver las exposiciones temporales de la Fundación Faurschou, uno de los espacios de arte contemporáneo más interesantes (y gratuitos) de la ciudad. La Fondazione Cini, también en Maggiore, acoge tanto conciertos de música clásica como exposiciones temporales de arte.

Las islas de Murano y Burano pueden parecer una reproducción a pequeña escala de Venecia, cada una con sus propios canales y plazas, pero en ellas el ritmo es más tranquilo. Sus residentes tienden a no prestar demasiada atención a los turistas en su día a día. Murano (a unos 10 minutos en taxi acuático desde la Piazza San Marco) es sobre todo famosa por su cristal, por lo que tendrás bastantes oportunidades para comprar un recuerdo en sus numerosas fábricas. Burano (a unos 30 minutos de Murano) es más conocido por sus casas de colores vivos, aunque también es un referente en la fabricación de encajes.

Una cara muy diferente de Venecia es la que puede contemplar si haces una excursión al Lido, aproximadamente a 20 minutos en taxi acuático desde la Piazza San Marco. Esta isla en forma de barra tiene unos 12 kilómetros de largo y separa la laguna de Venecia del Adriático. Es conocida por ser el escenario de la novela Muerte en Venecia de Thomas Mann. Además, en el Palacio de Congresos se celebra el Festival Internacional de Cine de Venecia. Una excursión de un día será el antídoto perfecto si estás cansado de contemplar demasiadas obras maestras
artísticas y arquitectónicas.

Dónde dormir

Hotel American-Dinesen

Venecia cuenta con algunos de los hoteles más lujosos y legendarios del mundo, como el Hotel Danieli o el Aman Venice. Las opciones algo más económicas son difíciles de encontrar, pero no es imposible. El Hotel American-Dinesen es uno de los más recomendables. Situado en la zona de Dorsoduro, al oeste del Gran Canal, no está lejos del maravilloso museo de Peggy Guggenheim. Dispone de 30 habitaciones y es fácilmente reconocible por sus jardineras llenas de geranios. Su decoración es tradicional, pero los baños se han sometido a una importante renovación y tienen un aire más actual. Este alojamiento no cuenta con ningún restaurante, pero sí que sirve desayuno
cada mañana. 

Venecia

Hilton Molino Stucky

Al igual que pasa con los restaurantes, tendrás un mejor precio en el hotel a medida que te alejes de la Piazza San Marco. Un buen ejemplo es el Hilton Molino Stucky en Giudecca, la isla que se encuentra al sur del Canal de Giudecca. Esta zona es perfecta si se quiere conocer el lado más tranquilo de Venecia, sin tiendas de recuerdos ni grandes grupos de turistas. El hotel está emplazado en un antiguo molino y sus habitaciones son contemporáneas, a la par que espaciosas. A pesar de estar algo alejado del bullicio del centro, este establecimiento facilita el acceso con un servicio de transporte que funciona durante todo el día. Deja a los huéspedes en la Piazza San Marco y Zattere, lo que supone una estupenda ventaja.