Puedes practicar esquí de fondo en estaciones de toda Europa, incluyendo Davos en Suiza. Foto: Shutterstock

Un paseo nevado: los mejores destinos para el esquí de fondo en Europa

Descubre cinco estaciones de montaña que ofrecen el mejor esquí nórdico de Europa

by Becky Mumby-Croft

Cuando piensas en esquí, lo primero que te viene a la mente es probablemente el tipo alpino, en el que la gente hace slalom por laderas a gran velocidad, preferiblemente con atuendos de esquí muy fashion. Sin embargo, para los que prefieren la resistencia antes que la velocidad, el esquí de fondo es una alternativa infravalorada pero estupenda. 

¿Pero qué es el esquí de fondo? El esquí de fondo, o esquí nórdico (como se conoce tradicionalmente, aunque este nombre engloba también otras disciplinas), es un deporte en el que los esquiadores atraviesan terrenos montañosos en lugar de descenderlos; piensa que el esquí de fondo es más un maratón que un sprint. Naturalmente, eso significa que el equipo también es diferente; los esquís son mucho más largos y se utilizan bastones para ayudar a impulsarse a través de llanuras más planas. El esquí de fondo es uno de los deportes más saludables y es una excelente manera de ver los paisajes nevados más mágicos de Europa. 

Davos, Suiza

Además de ser la sede del Foro Económico Mundial, en Davos también se puede practicar un excelente esquí de fondo, ¡y es gratuito para todos! Desde la ciudad se puede disfrutar de más de 109 km de rutas, de los cuales 18 km son aptos para perros. Para los que gustan de hacer ejercicio acompañados de sus compis peludos, existen tres pistas en las que se permite a los perros disfrutar de la nieve junto a ti. Lo único que se pide es que los dueños de los perros sean respetuosos con los demás esquiadores que disfrutan de los frescos alpinos. 

Davos

Una de las rutas más populares para los amantes de los perros es la que va de Bolgen a Frauenkirch. El recorrido comienza cerca de la animada plaza de Bolgen, y atraviesa valles anegados de nieve y el tranquilo río Landwasser antes de terminar en Frauenkirch. Para los que quieran volver a la acción de Bolgen Plaza más rápido, hay un autobús que te llevará (y a tu perro) de vuelta cómodamente.

Kitzbuhel, Austria

¿Sabes cual es uno de los sitios más populares de Europa para practicar el esquí de fondo? Si mencionas los Alpes tiroleses te diremos “caliente caliente” (aunque quizá en este caso deberíamos decir “frío frío”). Kitzbuhel, en Austria, es popular por su amplia gama de rutas, pero también porque es fácil llegar en tren: está a sólo cuatro horas y media de Viena.

Kitzbuhel

Puede que la ciudad esté en lo alto de las montañas (tiene una altitud de 762 metros), pero hay muchos terrenos llanos que son perfectos para principiantes. Así que, si estás pensando en convertirte en un campeón de esquí de fondo, Kitzbuhel es para ti. Para entender la dinámica, opta por la pista de esquí de fondo Markus Gandler. Llamada así en honor al esquiador de fondo más exitoso de Austria, es una ruta circular de 3 km que ofrece unas vistas alucinantes de los árboles alpinos y los prados cubiertos de nieve con el lago Schwarzsee como telón de fondo.

Kronplatz, Italia

En las montañas Dolomitas, Kronplatz pone ante ti unas vistas perfectas para tu próximo viaje de esquí de fondo. Para los que quieran ir un paso más, hay un montón de rutas premiadas para disfrutar. En el Valle di Casies-Gsieser Tal, encontrarás caminos que parecen de cuento con sus árboles de ensueño cubiertos de escarcha y unos cielos azules super nítidos. Y después de un largo día en las pistas, podrás degustar la potente comida que ofrece la región.

Kronplatz

El Tirol del Sur presume de platos que son una mezcla de cocina italiana y austriaca. Saborea una mezzaluna, una pasta estilo ravioli hecha de trigo sarraceno con cremosos rellenos de espinacas, ricotta o patatas. Si realmente deseas una experiencia de altura, dirígete a Corones Hütte. A más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, este impresionante restaurante, etiquetado de alpino-glamuroso, ofrece una amplia gama de platos locales, incluida la famosa mezzaluna.

Ylläs, Finlandia

Cerca del círculo polar, en la Laponia finlandesa, encontrarás algo más que el chaletazo de Papá Noel. Ylläs no sólo es la mayor estación de esquí de Finlandia, sino también el Parque Natural más puro y prístino del mundo. Con sus siete colinas, el paisaje es de otro mundo. Y con más de 330 km de rutas de esquí de fondo, cada día podrás probar una pista fresca, en todos los sentidos.

Ylläs

Algunas rutas están iluminadas, por lo que se puede esquiar mucho después de la puesta de sol, que se produce a las 4 de la tarde en invierno. Pasa la tarde recorriendo las pistas iluminadas y luego retírate para descansar en los pueblos vecinos de Äkäslompolo o Ylläsjärvi. A las 10 de la noche, las luces de la calle se apagan, lo que significa que hay muchas posibilidades de ver la Aurora Boreal danzando en el cielo desde la ventana de tu habitación.

Otepää, Estonia

Los países bálticos rara vez reciben atención en lo que respecta al esquí, pero pasarlos por alto sería un flaco favor a las fantásticas rutas de esquí de fondo que ofrecen estas naciones. Recomendamos Estonia, especialmente Otepää, en el sur del país. Rodeada de colinas, valles e imponentes pinos, es uno de los lugares de esquí más populares del país.

Otepää

Desde hace más de 60 años, los esquiadores de fondo acuden a la ciudad durante el mes de febrero para participar en el Maratón de Tartu. El recorrido, que se extiende por colinas onduladas, comienza en el estadio de esquí de Tehvandi y atraviesa el vasto terreno alpino de la comarca, para terminar en un antiguo campo de tiro cerca de la pintoresca ciudad de Elva. Con una longitud de 65 km, el recorrido, muy bien conservado, es realmente un largo maratón y no un sprint, con lo cual no está pensado para los esquiadores alpinos, sino que es justo lo que necesitan los entusiastas del esquí de fondo.