Viajar es algo que todos hemos dado por sentado. Poder subir a un tren, a un autobús o a un vuelo en cualquier momento no era algo que nos preocupara antes de 2020. Pero desde que el COVID paró el mundo, hemos empezado a tomar perspectiva. Todos estamos agradecidos por los viajes del pasado y tenemos esperanzas de viajar en el futuro. Pero para muchos viajar ha supuesto un reto durante mucho tiempo, con o sin pandemia.
Los viajeros discapacitados solían ser ignorados en lo que respecta a la comodidad, el servicio, las comodidades y las opciones. En los últimos años, las cosas han mejorado bastante, a medida que se han puesto en marcha leyes en todo el mundo. Aun así, ya sea por una discapacidad física, visual, auditiva o mental, estos viajeros necesitan servicios especiales que les ayuden a disfrutar tanto como al resto de nosotros.
Hemos preparado una completa guía para ayudarte en tu próximo viaje. Aquí tienes una lista (no exhaustiva) de los aspectos básicos que debes comprobar mientras planifiques tu próximo viaje:
Elige el destino más accesible
No olvides consultar:
- La accesibilidad general de la ciudad: la topografía del destino puede darte pistas, las ciudades o pueblos situados en las cimas de las colinas tendrán más desniveles en los que las escaleras pueden ser la única forma de ir de un punto a otro.
- Transporte público: si piensas utilizar el transporte público para desplazarte, comprueba las distancias que tendrás que recorrer. Dependiendo del tiempo previsto para tu visita, el número de conexiones podría convertirse en un reto importante, especialmente en las ciudades más grandes.
- Tarifas y servicios: pregunta si existe una tarifa reducida o un acceso especial para discapacitados. La mayoría de los lugares de interés turístico, monumentos históricos, galerías y museos de Europa ofrecen entradas con descuento o sin necesidad de hacer cola.
Con tan buena compañía, estarás más que preparado para tu próxima aventura. Fotot: Shutterstock
Consejo: el estilo arquitectónico de una ciudad te ayudará a hacerte una idea sobre su accesibilidad. Por ejemplo, los adoquines son muy comunes en las ciudades y pueblos medievales, mientras que las ciudades industriales tendrán calles mucho más llanas.
Elige el hotel más accesible
Además de lo básico de buscar un hotel que ofrezca habitaciones para personas con movilidad reducida, no olvides consultar su proximidad con el aeropuerto o la estación de tren, pero también con los lugares que tienes previsto visitar.
Acuérdate también de preguntar por la altura de las camas, un simple detalle que a menudo se omite en los hoteles.
Consejo: confirma siempre tu reserva con una llamada. Si no llamas, según muchos testimonios, es cuando surgen los malentendidos.
La mayoría de las estaciones de tren ofrecen asistencia para el equipaje y el embarque.
Foto: ShutterstockAlgunas compañías de autobuses tienen asientos y servicios especiales.
Foto: Shutterstock
Elige el medio de transporte más accesible
En Europa, las aerolíneas y compañías de trenes ofrecen el servicio más completo para los viajeros discapacitados. Aunque la asistencia es un poco más avanzada en los vuelos, viajar en tren es más barato, sobre todo en Francia e Italia. Las compañías de autobuses y ferry también ofrecen asistencia para facilitar el embarque, pero la disponibilidad dependerá de la empresa.
Estas son las principales ventajas de los vuelos y los trenes:
Ventajas de los vuelos:
- Asistencia en la facturación y el embarque. La mayoría de las compañías aéreas ofrecen acceso directo, almacenamiento de equipaje y equipos de movilidad.
- Aviso: Los arreglos deben hacerse al menos 48 horas antes de la salida para garantizar un asiento especial a bordo.
- Aseos accesibles para sillas de ruedas a bordo.
- Se permiten los perros guía a bordo gratis en la mayoría de las aerolíneas.
Ventajas de los trenes:
- Asistencia en la estación para el equipaje y el embarque. Asistencia al reservar un asiento especial. La solicitud debe hacerse al menos 48 horas antes de la salida.
- Tarifas especiales para viajeros con movilidad reducida y sus acompañantes: descuentos en sus billetes (hasta un 70% de descuento en la SNCF y hasta un 50% en la ÖBB, por ejemplo) o una tarjeta de descuento especial (Carta blu para Trenitalia o Railcard para National Rail, por ejemplo). Consulta con la compañía de trenes.
- Los perros guía viajan gratis en todos los trenes de Europa.
Desde la facturación hasta el embarque, las aerolíneas te ayudarán cuando necesites asistencia.
Foto: ShutterstockLos perros guía pueden subir a cualquier tren en toda Europa.
Foto: Shutterstock
Consejos para los discapacitados visuales y auditivos
- Descarga aplicaciones como Be My Eyes, que pone en contacto a voluntarios videntes con viajeros para ayudarles a moverse por aeropuertos y estaciones de tren.
- Avisa al revisor o al auxiliar del tren de tu discapacidad auditiva para no perderte los
anuncios importantes. - Avisa con antelación a los responsables del hotel si tienes una discapacidad visual o auditiva en caso de incendio, evacuación o catástrofe natural.
- Lleva pilas de repuesto para los audífonos y demás.
- Pide instrucciones por escrito siempre que sea posible.
- Lleva siempre contigo todos los documentos importantes, incluidos los audífonos, las pilas, etc.
¿Adónde vamos?
Ahora es el momento de inspirarse y soñar con tu próxima aventura. Como ya hemos dicho, la accesibilidad a la hora de viajar es fundamental. Te dejamos una pequeña selección de destinos y actividades 100% accesibles.
Vacaciones de relax: Nantes
Nantes se ha clasificado como la tercera ciudad francesa más accesible en 2020. Con importantes avances como los senderos para visitantes discapacitados, allí te espera una serena escapada en la Costa Atlántica.
En Francia, Nantes ocupa el tercer lugar en accesibilidad.
Foto: ShutterstockNo te pierdas el Grand Éléphant, una estructura de 12 metros que ofrece paseos de 30 minutos.
Foto: Shutterstock
Empieza por el Parc des Chantiers, una zona peatonal que cuenta con las famosas Machines de l’île, impresionantes prototipos de fantasía animados por maquinistas. La galería también es accesible para los visitantes con discapacidad visual. Continúa tu viaje en Le Jardin Extraordinaire, un mágico espacio verde repleto de plantas exóticas y una cascada, inspirado en los “Viajes extraordinarios” de Julio Verne, cuya casa de la infancia se encuentra en las cercanías.
Termina tu aventura francesa en La Plage des Libraires, en Pornichet, a solo 50 minutos en tren de Nantes. Siente la brisa en la cara al bajar a esta playa totalmente accesible.
Sugerencia local: Sigue el sendero de la línea verde, que está en el suelo por toda la ciudad. Te llevará de un lugar accesible a otro.
Una experiencia inolvidable: Innsbruck

Foto: Shutterstock
En medio de las montañas del Tirol se encuentra Innsbruck, una ciudad sorprendentemente accesible con una red de transporte público ideal para personas con movilidad reducida: todos los tranvías y autobuses están equipados con rampas, asientos especiales y ofrecen tarifas reducidas.
Tu viaje comienza en el Altstadt, donde podrás contemplar monumentos históricos como la Casa Helbling, el Tejado de Oro o el Palacio Imperial, que es accesible en silla de ruedas. A continuación, es el momento de prepararse para una experiencia en las afueras de la ciudad: el handcycling (bicicletas con pedales en lugar de los pies). Te recomendamos la ruta Innsbruck-Stams, llana y fácil de recorrer en bicicleta, que te llevará desde la ciudad hasta el encantador pueblo de Stams, en el valle del Inntal.
¿Por qué no terminar tu aventura en la cima de las montañas? Dirígete al Nordkette, con ascensores y teleféricos totalmente accesibles, a solo ocho minutos en funicular desde el centro de la ciudad. Prepárate para una impresionante panorámica de los Alpes.
El Tejado Dorado, símbolo de poder del emperador Maximiliano I, es un edificio histórico de visita obligada en el casco antiguo de Innsbruck.
Foto: ShutterstockLa abadía de Stams, una obra maestra del barroco en el valle del Inntal, se encuentra al final de la ruta.
Foto: Shutterstock