Los parques urbanos son lugares de calma donde reconectamos con la naturaleza, especialmente cuando no podemos viajar. Foto: I Do Nothing But Love/Unsplash

El rayo verde

Elegimos los mejores parques europeos para quitarnos el mal sabor de boca del año pasado

by Nora Cavaccini

Vivimos en tiempos inciertos y es normal estresarse por el futuro. Como seguimos teniendo que pasar tiempo en casa, nuestras rutinas también se han vuelto más limitadas y monótonas. Salir a caminar se ha convertido en algo más que una forma de hacer ejercicio o un cambio de escenario; es necesario para nuestro bienestar emocional. 

Aunque sea invierno, es el momento ideal para reconectar con la naturaleza y respirar aire fresco. Hay menos gente fuera de casa, así que los caminos y senderos están vacíos. Y no hay que buscar muy lejos para encontrar un escape. Muchas de las ciudades más grandes de Europa tienen jardines públicos o espacios verdes que ofrecen un respiro de las tensiones del año pasado. Aquí están nuestras selecciones de los mejores lugares naturales y culturales de todo el continente.

El rayo verde
Un pedazo de Grecia en Múnich: el templo de Monopteros ofrece vistas pintorescas y tranquilidad.
Foto: Niteesh Yadav/Unsplash

Baviera está cubierta de bosques, montañas y otras maravillas naturales y su capital, Múnich, ofrece muchos espacios verdes. Por ejemplo, el Jardín Inglés, uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Construido en 1789, ofrece a los visitantes senderos interconectados, enclavados entre extensas zonas de hierba, donde el roble (un símbolo nacional que representa la perseverancia, la fuerza y la justicia) es la norma. 


En el Jardín Inglés también encontrarás una isla con un jardín y una auténtica casa de té japonesa, donde de vez en cuando todavía se celebran ceremonias. China está representada en la pagoda y Grecia en el Monopteros, un elegante templo neoclásico que ofrece una vista espectacular de los alrededores. Pero sin duda, su atracción más conocida es el Eisbach, un arroyo artificial donde los surfistas buscan la ola perfecta incluso en pleno invierno. ¡Sólo para profesionales, bitte!

Múnich

El Parque de esculturas Vigeland de Oslo celebra el arte. El espacio verde es gratuito y está abierto al público durante todo el año. El sitio de 32 hectáreas con especies coníferas típicas del país cuenta con más de 200 piezas del escultor Gustav Vigeland. 

Pasea por el camino del centro y te encontrarás con una gran cantidad de obras maestras en bronce, hierro fundido y granito. Mientras que la estatua del Bebé Enfadado es una de las figuras más populares, la Fuente de Vigeland es el punto culminante porque expresa la condición humana vívidamente, desde el nacimiento hasta la muerte. Todos podemos encontrar una escultura aquí que nos represente.

Oslo

¿Sabías que el pino marítimo es el árbol oficial de Roma? Admira su delgada y elegante silueta mientras paseas por los parques públicos de la capital italiana. La leyenda dice que los antiguos romanos importaban estos árboles desde Oriente Medio para usarlos en la construcción de barcos. Y uno de los mejores lugares para verlo es en la Villa Torlonia, en el distrito de Coppede.

Situada justo fuera de las Murallas Aurelianas, la extensa finca, donde antes residía la nobleza de Torlonia, cuenta con un jardín inglés y senderos bordeados de palmeras imperiales, a menudo animados por colonias de loros. La villa neoclásica, construida por el arquitecto Giuseppe Valadier en 1797, y los dos obeliscos de granito que se levantan junto a ella saludan a los visitantes. Pero es la Casina delle civette (Casa de los Búhos) la que se lleva la palma. 

La antigua morada del Príncipe Alessandro de Torlonia parece sacada de un cuento de hadas alpino con habitaciones en torres y doseles hechos de terracota vidriada de colores. Una vez que se levanten las restricciones, visita el interior: te esperan mosaicos, esculturas de mármol y vitrales de principios del siglo XX.

Roma

El MFO-Park, en Zúrich, es un proyecto único de obras públicas que conecta la arquitectura con
la naturaleza.

Zúrich

Construido en 2002 en los terrenos de una antigua fábrica de maquinaria, el Park House es un enrejado abierto cubierto por una miríada de plantas. Sube a los balcones para contemplar más de 100 variedades de enredaderas leñosas perennes envolviendo cables de acero. Naturalmente, en otoño y primavera, el parque es más colorido, pero el invierno ofrece una perspectiva única con glicinias, madreselvas y lúpulo subiendo por las vigas. El espacio está abierto las 24 horas del día para cualquiera que necesite un lugar tranquilo para reflexionar sobre el año pasado y el nuevo que se avecina.

El invierno se desvanecerá, las flores despertarán de nuevo, así como nuestras oportunidades de viajar y disfrutar de estos espacios juntos.