Con casi 3.000 años de antigüedad, Málaga, a orillas del Mediterráneo, ofrece una intrigante mezcla de antiguo y moderno. El pasado de la ciudad evoca imágenes de fenicios con largas túnicas comerciando en el puerto, dando paso a sus ciudadanos alegres vestidos siempre con colores vivos y alpargatas. Los primeros, cuando llegaron a esta tierra, le llamaron Malaca (que significa sal), pero en realidad, la ciudad es dulce en todos los sentidos.
La ciudad natal de Pablo Picasso ofrece 320 días de sol al año, lo que convierte a Málaga en una ciudad ideal para escapadas sin importar la época del año. Aunque ha sido apodada “la nueva Barcelona”, los malagueños no están muy de acuerdo con ello. La ciudad tiene un fuerte espíritu andaluz, y a pesar de que el turismo ha aumentado en los últimos años, Málaga sigue manteniendo su autenticidad propia del sur. Un ritmo sin estrés y una atmósfera relajada hacen que sea un destino perfecto para disfrutar de la comida y el vino.
Pasea por el casco antiguo, por iglesias centenarias y callejones encantadores. Los edificios con 200 años de antigüedad y balcones andaluces se mezclan perfectamente con las plazas modernas. A la vuelta de la esquina puedes encontrarte con un teatro romano al aire libre, que data del siglo I. Continúa hasta el puerto y camina por el paseo marítimo, rodeado de preciosas palmeras y decenas de restaurantes frente al mar. Respira en paisajes idílicos y escucha los sonidos de esta mágica escapada a la costa.
Cómo llegar a Málaga:
Viajar a Málaga desde varias ciudades europeas es una forma deliciosa de disfrutar del cálido sol y explorar la cautivadora cultura de la Costa del Sol española. Málaga es fácilmente accesible por varias opciones de transporte, lo que la convierte en un destino popular para los viajeros que buscan una mezcla de historia, vida en la playa y ambiente vibrante. Aquí están las 5 mejores rutas de tren que salen de las principales ciudades europeas a Málaga:
1. Tren de Madrid a Málaga (aprox. 2,5 horas): Renfe, AVE
2. Tren de Barcelona a Málaga (aprox. 5,5 horas): Renfe AVE
3. Tren de Sevilla a Málaga (aprox. 1,5 horas): Renfe
4. Tren de Valencia a Málaga (aprox. 5,5 horas): Renfe
5. Tren de París a Málaga (aprox. 12 horas): Renfe-SNCF
Estos viajes en tren ofrecen una combinación perfecta de comodidad y paisajes pintorescos, que le permitirán contemplar la pintoresca campiña andaluza mientras se acerca a la vibrante ciudad costera de Málaga. Con una rica historia que se remonta a tiempos remotos, Málaga cuenta con una gran variedad de atracciones, incluyendo la majestuosa fortaleza de la Alcazaba, el lugar de nacimiento de Picasso, y la impresionante playa de la Malagueta. Ya sea saboreando deliciosas tapas, paseando por encantadoras plazas o simplemente tomando el sol mediterráneo, Málaga ofrece una experiencia encantadora para todo viajero que busque la esencia del encanto del sur de España.

Foto: Tabea Damm/Unsplash
¿Dónde comer en Málaga?
Paseando por las sinuosas calles de la ciudad podrás satisfacer tu apetito, ya que en cada esquina se pueden encontrar delicias dulces y saladas. La gastronomía se basa en el pescado, ya que después de todo se trata de una ciudad portuaria. Cientos de restaurantes ofrecen la típica fritura malagueña, uno de los platos que definen la ciudad. Los malagueños seleccionan los mejores calamares o sepia fresca para freirla hasta quedar crujiente por fuera y tierna por dentro.
Los boquerones son como el oro para los malagueños. Existen dos formas básicas de comerlos, fritos o en vinagre, que llevan también abundante ajo y perejil. El primero se trata más bien de un acompañante mientras que los boquerones en vinagre son la tapa más típica del lugar. Si quieres probar estas auténticas delicias, desvíate hasta Pedregalejo, un pequeño pueblo de pescadores a 10 minutos del centro de la ciudad, donde tienen unos platos de pescado increíbles.
La paella también predomina en la zona, con fondos más crujientes y una textura más gruesa que en otras regiones de España. Báñala con un Cartojal, un vino dulce nativo de la región.
Málaga cuenta con cientos de restaurantes asequibles para una comida ligera o una cena más completa. Situado junto al mercado principal de alimentos, encontrarás el Recyclo Bike Café, un punto de encuentro para jóvenes urbanitas, con un ambiente relajante y una gran cantidad de opciones locales (incluyendo opciones vegetarianas). Las bicicletas cuelgan del techo, puedes alquilarlas, y el arte local adorna las paredes. Pide el menú del día, que incluye entrante, plato, postre y refresco. Prueba las crujientes arepas de cerdo y guacamole o, si eres vegetariano, las croquetas caseras con espinacas y piñones.
Si estás buscando una opción más animada pero auténtica, la Taberna del Siglo es una buena opción, aunque es algo más cara. El restaurante es conocido en toda la ciudad por tener unas croquetas de espinacas y gambas, consideradas un manjar local. Son súper suaves, con un perfecto equilibrio entre lo salado y lo dulce. Acompáñalas con una copa de Rioja.
Las gambas al ajillo, un típico plato andaluz, es el aperitivo perfecto. En la versión de la Taberna del Siglo están empapadas con una salsa de ajo y tomate, que funciona perfectamente con las gambas sazonadas. Pídete un plato de patatas bravas de acompañamiento y disfruta de unos de los mayores manjares de Málaga.

Foto: Recyclo Bike Café

Foto: Taberna del Siglo
¿Qué hacer en Málaga?
Málaga es una ciudad conocida por sus sitios históricos. Con más de 40 museos (todos ellos gratuitos los domingos) y frecuentes eventos mensuales, encontrarás muchas cosas que hacer.
Empieza por el Teatro Romano, una maravilla arqueológica con más de 3.000 años de antigüedad. Desconocido durante muchos años, (fue descubierto en 1951) el teatro es ahora uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad. Descubre textos y artefactos antiguos que cuentan la historia no sólo de los romanos, sino también de los moros. Durante el verano, el teatro está lleno de amantes de la música que disfrutan de conciertos bajo un las estrellas.

Foto: Simona Rahmanova
Construido en el siglo XIV, cuando los moros aún gobernaban la zona, el Castillo de Gibralfaro rinde homenaje al vibrante pasado de la ciudad. El fuerte de piedra caliza es ahora un museo militar y ofrece tours durante todo el día. Para llegar aquí, comienza en el Teatro Romano y sube sus decenas de escalones. Tómate tu tiempo: puedes llegar a la cima en 15 minutos, pero la mayoría de los lugareños se pasean a un ritmo lento para aprovechar al máximo las vistas que ofrece.
Málaga alberga una gran variedad de eventos durante todo el año, sobre todo desde la primavera hasta el otoño. La Feria de Agosto se celebra durante el tercer viernes de agosto, siendo considerada una de las citas obligatorias de calendario andaluz. La fiesta celebra la reconquista católica de España y los lugareños salen a bailar los verdiales, una variable local del flamenco. Hay actividades tanto diurnas como nocturnas.
¿Dónde dormir en Málaga?
Hotel Ibis Málaga Centro
En el centro de la ciudad, pero lejos de la principal zona turística, se encuentra el Hotel Ibis Málaga Centro. Como la mayoría de hoteles de esta cadena, cuenta con un diseño contemporáneo y habitaciones luminosas y amplias. Tomate una copa en su moderno bar o relájate en uno de sus cómodos salones. Para un menú más completo, puedes ir Le Grand Café Centro, situado justo al lado. Aquí podrás sentarte a gusto y disfrutar de un café o una bebida antes de salir por la noche.

Foto: Booking.com
Hotel Room Mate Larios
El Hotel Room Mate Larios se encuentra en el corazón de la calle Larios. Explora la Plaza de la Constitución, una de las más grandes de la ciudad. El hotel de diseño art déco cuenta con 41 habitaciones y seis apartamentos. El mobiliario contemporáneo decora todas las estancias del hotel, con espejos ovalados de madera y televisores de pantalla plana en todas las habitaciones. Si quieres disfrutar de una experiencia más íntima, alójate en uno de sus apartamentos. Paredes decoradas, sillones de cuero rojo y suelos de madera. Disfruta de una copa en su terraza privada mientras piensas cuál será tu próximo destino en Málaga.

Foto: Booking.com