En la inmensidad del Camino, es fácil mantener la distancia de seguridad. Foto: Shutterstock

El Xacobeo 2021

Te llevamos de paseo por la ruta de peregrinación favorita de Europa

by Shandana A. Durrani

Desde el siglo XI, el Camino de Santiago ha sido la peregrinación preferida de los europeos, y ninguna guerra o desastre natural ha impedido que la gente recorra el Camino. Pero llegó el COVID y lo paralizó todo justo cuando iba a empezar el Año Santo Xacobeo de 2021, y justo cuando la Catedral de Santiago de Compostela emergía con un look nuevo tras casi una década de restauración.

A medida que se acerca la primavera, algunas restricciones han comenzado a levantarse en España y nuestros países vecinos. A pesar de que las vacunaciones no vayan al ritmo que esperábamos, recorrer el Camino es una buena manera de pasar las vacaciones de verano, ya que permite la comunión con la naturaleza y permite quemar esos kilos de más de la pandemia. Así que saca las botas de andar y ponte en marcha de nuevo.

Camino de Santiago

Un camino de leyenda

Se cree que Santiago, uno de los doce apóstoles de Cristo y el primero en sacrificar su vida por él, fue ejecutado en Palestina y en el año 42 d.C., sus discípulos transportaron sus restos por mar hasta Galicia. En el año 844, un eremita llamado Pelayo descubrió su tumba y, por orden del rey Alfonso II, se construyó sobre ella una pequeña iglesia. Menos de 200 años después, llegaron los primeros peregrinos europeos. Estos transeúntes convirtieron los pequeños pueblos medievales del camino de casi 800 kilómetros en ciudades cosmopolitas, trayendo consigo el comercio y las artes. Pronto se convirtió en la ruta de peregrinación católica más importante de la Edad Media.

Pero aún faltaba más. Entre los años 1075 y 1211 se erigió y consagró la Catedral de Santiago. Debido a lo que tardó en construirse, tiene una gran variedad de estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el neoclásico y el barroco. Pero este no es el único monumento interesante que ofrece el Camino: hagas la ruta que hagas, encontrarás muchas iglesias, catedrales y monasterios románicos y góticos, además de impresionantes paisajes naturales. Tras un pequeño bajón en los siglos XIX y XX, el Camino volvió con fuerza en 1985 cuando la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Luego, el Xacobeo de 1993, conocido como Año Santo Jacobeo, lo modernizó y situó en el mapa a nivel internacional.

El Xacobeo 2021
¡Ahí la tienes! El icono que es la Catedral de Santiago espera a los peregrinos al final del Camino. Foto: Shutterstock

El Xacobeo 2021

En gallego Xacobeo significa “jacobeo”, o relacionado con el apóstol Santiago. El primer año xacobeo fue en 1122, cuando el Papa Calixto II estableció estas celebraciones para rendir homenaje a Santiago siempre que el 25 de julio cayera en domingo, algo que sólo ocurre 14 veces por siglo. Ya en 1993, la Xunta de Galicia lanzó su primera campaña mundial para dinamizar el Camino y atraer a visitantes no europeos. Se mejoraron los caminos y se añadieron más albergues para hacerlo más accesible a los peregrinos de todo el mundo. El Año Xacobeo comienza el 31 de diciembre, cuando el Arzobispo de Santiago llama a la Puerta Santa con un martillo de plata. Esta puerta permanece abierta durante todo el año y luego se vuelve a cerrar hasta el siguiente Xacobeo. 

Debido a la pandemia, el Papa Francisco ha aceptado ampliar el Xacobeo hasta diciembre de 2022, así que si no quieres viajar este año, todavía puedes hacer el Camino el siguiente. Además, tanto si vas en persona como si lo vives desde casa, encontrarás un montón de actividades y eventos culturales del Xacobeo. La Galician Sailing Week tendrá lugar en Baiona, mientras que el Festival Internacional de Música Clásica iluminará iglesias y plazas a lo largo del llamado Camino Francés, principalmente en la región de Aragón. También hay actividades para niños, escape rooms virtuales y en persona para conocer los pueblos del Camino, y exposiciones como “Las Huellas del Camino” o “100 Años de Ilustración Jacobea” (con arte de las diferentes campañas del Xacobeo del siglo pasado).

Camino de Santiago

Ese problemilla del que usted me habla

El riesgo del COVID sigue estando muy presente, y la Xunta de Galicia ha tomado las medidas necesarias para proteger a quien decida hacer el Camino en 2021. Esto afecta especialmente a los albergues, que sólo podrán abrir al 50% de su capacidad. Una vez en el albergue, todo será desechable (incluso la ropa de cama), las mascarillas serán obligatorias tanto dentro como fuera, y todo se limpiará y desinfectará a diario. No podrás acceder a las cocinas por razones de seguridad.

Además, la Xunta de Galicia ha puesto en marcha un seguro para los peregrinos que cubrirá sus gastos médicos si se contagian de COVID a lo largo del Camino, y ha establecido un sistema de credenciales digitales para que los peregrinos no tengan que hacer cola a su llegada a Santiago.