La ciudad española de Toledo, en lo alto de una colina, se ve bien desde cualquier perspectiva. Sube hasta lo más alto para ver por encima de sus tejados y el serpenteante río Tajo, descubre los secretos escondidos de sus calles y admira su espectacular arquitectura mientras te pierdes entre su maraña de callejuelas. Conocida como «La Ciudad de las Tres Culturas», sus edificios, nombres e incluso las típicas frases, todo, combinan las influencias de las comunidades musulmana, cristiana y judía que vivieron aquí durante siglos.
Además de la gran cantidad de cosas que hay que ver y hacer en Toledo y como Patrimonio Mundial, la ciudad es un lugar típico donde pasar el día por estar a solo 30 minutos en tren de Madrid. Pero, ¿por qué tanta prisa? Prolonga tu escapada en Toledo y aprende más sobre el lugar que una vez fue la capital del Imperio Visigodo y la capital imperial de España.
Dónde comer
La mezcla de las tres culturas en Toledo se deja ver en su comida y también en sus edificios, con especialidades locales como platos de caza y abundantes guisos, azafrán, queso manchego y mazapán, todo acompañado, por supuesto, por un excelente vino local.
Ve al bar Ludeña a comer. Este tradicional bar de tapas está muy concurrido con lugareños y turistas, así que llega pronto para asegurarte una mesa en su terraza o ver a la gente pasar desde el bar. No dejes de probar carcamusas, cerdo con salsa de tomate y guisantes, cocinado a fuego lento.
El Trébol es un bar de tapas famoso.
Foto: El TrébolLa bomba trébol, un plato de patatas y carne, es una especialidad del restaurante.
Foto: El Trébol
Toledo es conocida por su mazapán.
Foto: ShutterstockEl queso manchego es una de las muchas variedades locales.
Foto: Shutterstock
El Trébol es otro lugar estupendo de tapas. Relájate en su terraza al atardecer con una copa de vino o una cerveza y una bomba trébol (patatas rellenas de carne y pimientos con alioli y salsa de tomate picante). Asegúrate de echar un vistazo al edificio, pues el bar está en una antigua fortaleza musulmana y el suelo de cristal deja ver las excavaciones arqueológicas.
Si te gusta el dulce, date un capricho con algo de mazapán. El mazapán de Toledo tiene IGP (Indicación Geográfica Protegida) y se hace en muchos conventos por toda la ciudad. Puedes encontrarlos en varias tiendas en el centro como el Café de las Monjas, cuyo escaparate con muñecas vestidas de monjas haciendo pasteles tiene su gracia.
La ciudad se enorgullece de sus majestuosas vistas.
Foto: Turismo de Toledo
Qué hacer
Algo obvio si vas a Toledo es que siempre te perderás por sus empedradas calles estrechas. Pero no está mal porque te tropezarás con una capilla con la imagen de la Virgen María dentro. La leyenda dice que si las mujeres solteras dejan un alfiler allí, pronto encontrarán a su compañero ideal y
se casarán.
También encontrarás algo de historia en sitios insospechados. En Koker, una tienda de ropa en la calle Alfonso X el Sabio, podrás admirar las ruinas romanas a través de su suelo de cristal.
Asegúrate de que visitas el barrio judío de Toledo. Este barrio albergaba antes 10 sinagogas, solo quedan dos, y ambas con una arquitectura mudéjar impresionante. La sinagoga de Santa María la Blanca es la más antigua y tiene complejas esculturas en sus altísimos pilares separados por arcos. La sinagoga del Tránsito alberga el museo Sefardí y encontrarás información sobre la historia de las comunidades judías en España.
El museo de El Greco está dedicado al pintor griego.
Foto: Cathy ToogoodLa Sinagoga del Tránsito es el hogar del Museo Sefardí.
Foto: Turismo de Castilla-La Mancha
El museo de El Greco también está en el barrio judío. Aquí puedes saber más sobre el pintor griego que pasó gran parte de su vida en Toledo, disfrutar de sus colecciones y una recreación de la vida de los barrios.
Ninguna guía de la ciudad sobre Toledo puede estar completa sin especificar los mejores lugares para ver esta gran ciudad amurallada desde las alturas. No te pierdas el Alcázar de Toledo, una fortaleza de piedra que está erigida en el punto más alto de la ciudad. Hoy es un museo militar con una biblioteca en el último piso que se puede visitar gratis. Otro mirador alternativo es la torre de la iglesia de los Jesuitas. Sube las escaleras y descubre una vista de 360 º sobre los tejados de Toledo.
Dónde dormir
Parador de Toledo
Un alojamiento con vistas es el Parador de Toledo, al otro lado del río. La terraza de este hotel es uno de los mejores lugares en la ciudad para sentarse y tomar algo mientras anochece y ver cómo se iluminan los edificios de la ciudad imperial por la noche. Descansa en una tumbona en su piscina o en alguna de sus habitaciones con vigas de madera donde la historia se hace confort.
Las vistas desde el Parador de Toledo.
Foto: Booking.comLas habitaciones son sofisticadas y cómodas.
Foto: Booking.com
Hotel Boutique Adolfo
Si prefieres estar en el meollo de la acción, no hay hotel más céntrico que el hotel Boutique Adolfo que preside la plaza de Zocodover. Forma parte del respetado grupo de restaurantes Adolfo, comer aquí es una delicia y tiene una terraza en lo alto donde poder disfrutar de tu bebida y las vistas de
la ciudad.
El Hotel Boutique Adolfo tiene vistas a la Plaza de Zocodover.
Foto: Booking.comLas habitaciones tienen vistas pintorescas de la ciudad.
Foto: Booking.com